lunes, 22 de septiembre de 2008

Goticos! !

Los Góticos se sitúan en una esquina confusa y altamente fragmentada de las clasificaciones de tribus (más de una vez se utilizan indistintamente los términos “siniestros” o “darks” para referirse a lo mismo). Si bien aquí confluyen diferentes bandas, cada una de estas comparten como característica sobresaliente los tonos negros y la oscuridad.


En cuanto a su apariencia, es muy cuidada y de estilo barroco: peinado cuidadosamente descuidado, de color negro, con toques y mechones de otros colores, tez pálida y aspecto enfermizo, gran preferencia por el negro y los símbolos de muerte o religiosos.
De ideología fuertemente individualista y pesimista, el genero musical que los caracteriza es precisamente el que origina el nombre de la tribu, el gótico.


Entre los destacados de siempre figura con un papel importante el grupo inglés The Cure. La versión más industrial de los góticos esta representada por el cantante Marilin Manson.


lunes, 8 de septiembre de 2008

¿Q es ser "EMO"?

Una nueva tribu urbana ha llegado a la ciudad, se trata de la comunidad ‘Emo’. Probablemente los hayas visto ya reunidos en parques o plazas o puede que ya formes parte de ellos. Se dice que sus origenes se remontan a los movimientos punk, pero ¿qué significa realmente ser un ‘Emo’?

Su filosofía:



El término ‘Emo’ es en realidad apócope de emotional hardcore o emo-core y hace referencia a las letras de los grupos de éste género. Para aquellos que se llaman ‘Emo’, su personalidad debe refeljarse en su aspecto físico. La imagen ideal del ‘Emo’ es la de alguien alto y delgado, el ser muy delgado es sinónimo de la vida que quieren llevar: deprimente, sin sentido y sufrida.

Asímismo, el pelo siempre les cubre la cara lo que refleja su carácter antisocial. También significa que su existencia es sombría y triste.


Los ‘Emo’ no creen en religiones ni en dioses y sus símbolos suelen ser: calaveras, corazones rotos y estrellas rosadas.

Sus novio o novias deben ser también ‘Emo’ y compartir sus sentimientos en todo momento, si uno llora el otro debe llorar también y siempre se vestirán igual o haciendo juego.



El look ‘Emo’:



Zapatillas Converse o Vans.
Buzos ajustados al cuerpo con capucha.
Polos ajustados con estampados femeninos.
Jeans super pitillo de color negro.
Correas y brazaletes de tachas.
Estrellas rosadas en las correas o en las mochilas.
Pines.
Pelo de medio lado cubriendo los ojos.
Lentes cuadrados y de marco negro.
Piercings en la cara.
Uñas pintadas de negro o de otro color oscuro.
Colores: rosado y negro principalmente.
Algunos ‘Emo’ se maquillan los ojos de color oscuro al estilo gótico.
Muestran los boxers por fuera de los pantalones.


Peinado


El lacio es la textura propicia para un peinado emo. Se puede llevar en distintas formas y tamaños, aunque la tendencia es a hacerle un corte grafilado, el cual se obtiene rebajando en capas con una navaja. También es muy común hacerle un flequillo en punta que caiga hacia uno de los costados del rostro.


Los que son más “hardcore” sobre el Emo cabello estilo de gel de su bangs a fin de que permanezca firmemente en su lugar. Hay mucho debate en los círculos de pelo estilo en cuanto a si el estilo Emo cabello debe ser un color específico. Algunos dirán que debe ser chorro negro en la parte delantera con rubia en la espalda. Hay otros que dicen que el color no importa en absoluto, sino más bien la forma en que el pelo es de estilo.


Los chicos suelen llevar su corte hasta antes de los hombros. A muchos les gusta combinar estilos, usando el grafilado hasta la mitad de la nuca y rapando la parte inferior o a los lados cuando llevan el estilo mohicano (que solo deja cabello en la parte central y luce como si fuera una crin de caballo).


En el caso de las chicas, ellas generalmente juegan más con el largo, pudiéndolo dejar suelto o amarrándolo, ya sea con una cola alta hacia un costado o con un moño que forme una media cola. Y para dar el toque de coquetería, no pueden faltar accesorios como las vinchas delgadas y los ganchitos con motivos de dibujos animados+

La música de emo:


Los ‘Emo’ rechazan todo lo que sea comercial. En términos generales, el género musical que escuchan se caracteriza por la carga emocional de sus letras, casi siempre de dolor, de despecho y de odio. Sus orígenes se remontan a los años 80 con la difusión del punk y el hard core. Pero fue en los años 90’s cuando empezaron a predominar los ritmos más introspectivos.
Algunas bandas Emo : Program The dead, Lostprophets, The used, Afi, Strung out, Kids in the way, The almost, Fighstar, Hawthorne Heights, Jimmy Eat World, Sunny Day Real State (SDRE), Planes Mistaken for Stara, The Get Up Kids.

sábado, 6 de septiembre de 2008

Floggers!!

Se conoce como Flogger a una moda adolescente originaria de Argentina, que está estrechamente relacionada con Fotolog.com, un sitio web donde se postean fotos y comentarios. Surgida del estilo glam, se ha vuelto muy popular entre los jóvenes, para convertirse en casi un hábito o forma de vida.







El estilo se compone principalmente por pantalones chupines de colores llamativos (apretados jeans o joggings),
remeras amplias con cuello en V o en U con colores fluorescentes o no. Los floggers usan como zapatilla las deportivas de lona o las Converse, el peinado que los distingue es semi-largo en los varones, y un flequillo en ambos géneros el cual tapa parcialmente o por completo los ojos. Se conoce como floggers a los jóvenes seguidores y amantes de esta moda. Algunas características de los floggers es su gusto por la moda y por marcas reconocidas.

Tambien son conocidos por utilizar tiradores y chupines con cintura alta, que es lo ultimo en moda de los floggers ya que utilizan la misma ropa que se usaba en otras epocas.

Música

Entre los gustos de estos adolescentes, se encuentra la música electrónica, principalmente techno, sobre la cual han desarrollado una peculiar manera de bailarla llamada Electro. Los movimientos, consisten en extender rápidamente una pierna, golpeando el suelo con el talón, y señalando la otra pierna hacia atrás y, a continuación, cambiar rápidamente la posición de las piernas, y muchas variaciones más.

Vocabulario

Entre los términos empleados usualmente para firmar sus comentarios, se encuentran: carita ruborizada ó simplemente :$, para expresar vergüenza, pena, etc., effeame, para indicar al destinatario que agregue su fotolog o metroflog como "favorito" al suyo y "ah re" una frase tipica que usan la mayoria de las personas, (sin ser floggers) que resalta o hace notar la frase dicha anteriormente.

Fotolog

La palabra Flogger proviene de Fotolog.com, un sitio web para postear o subir Fotos para mostrarlas al público. La popularidad de un flog se basa en la cantidad de firmas (comentarios) diarias a las fotos. Los fotos subidas en sus respectivos fotologs suelen ser autoretratos.


















































viernes, 5 de septiembre de 2008

Q es una Tribu Urbana???

Una tribu urbana es un grupo de gente que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una urbe o ciudad.
Las subculturas como tribus urbanas son más comunes en las grandes urbes o metropolis, donde la complejidad y el inmenso tamaño de la ciudad y la sociedad crean una sensación de alienación o aislamiento del nivel individual. Esto, en efecto, puede conducir a la formación (oficial o no oficial) de tribus urbanas cuyos miembros están unidos bajo un conjunto de características, pensamientos, modas e interéses comunes para formar una comunidad relativamente pequeña, pero con una identidad propia.
El neologismo de tribu urbana fue utilizado por primera vez en el 1990 por Michel Maffesoli en un libro llamado "El Tiempo de Las Tribus". Recientemente se ha venido hablando de un movimiento y una tendencia de pensamiento llamada neo-tribalismo que en mucho acalraría el fenómeno de las tribus urbanas como intentos de recuperar la interacción humana la cual se ha perdido debido al aislamiento y la alienación de la sociedad moderna.
Algunos críticos y analistas aseguran que el fenómeno de las tribus urbanas no es nada más que la búsqueda de los jóvenes por aquella identidad tan añorada. Cuando un joven se integra a una sociedad que posee las mismas tendencias, modas y pensamientos que él, este se sentirá identificado tanto con el grupo como sus símbolos y modas, y probablemente sentirá repulsión hacia un grupo de tendencias opuestas , lo cual podría llevar a la violencia.
La identidad de cada una de estas tribus variará según su ideología y según la persona misma, por ejemplo, mientras que los skinheads son de tendencias violentas, los hippies no rivalizan contra ningún grupo, pues son pacifistas y no hay grupo alguno que les sea íntegramente opuesto.
Las tribus urbanas se califican por mantener una estética canónica entre varios individuos de la misma tendencia. Suele ser acompañado de fuertes convicciones sociopolíticas, creencias religiosas o de carácter místico, dependiendo del movimiento o tribu urbana perteneciente. Sin embargo, dentro de las tribus urbanas también se pueden encontrar personas denominadas Poseur (poser), que usan la estética y/o comportamiento de la tribu urbana, pero olvidando por completo la filosofía e ideologías propias del movimiento. Dichos Poseurs son comúnmente marginados y despreciados por las tribus a las que se intentan asemejar