jueves, 30 de octubre de 2008

Cumbieros!! (Blakis)


Los Cumbieros son llamados asi ya que escuchan música tropical y/o cumbia "villera" (porque sus letras hacen referencia a las "villas miserias", las vivencias de los que habitan esos lugares, etc.).

Con respecto a su apariencia física (principalmente su vestimenta), se caracterizan por utilizar zapatillas de alto valor económico las cuales son denominadas "llantas", prefieren usarlas desatadas y con las lengüetas hacia fuera logrando resaltar la marca de la misma. Usan pantalones de syre o de tela de avión, usualmente son anchos y también de muy buena marca, al igual que las remeras o camperas que frecuentan.

Las mujeres en relación con su cabellera mantienen una postura similar, pelo recogido en forma de rodete para poder visualizarse mejor la nuca que tienen rapada, mientras que los hombres en su mayoría también tienden a hacerse reflejos rubios o platinados, o sino a utilizar gorras de equipos de basketball.

En la actualidad estas clases de agrupaciones tienen una gran cantidad de lugares que pueden frecuentar, como ser las famosas "bailantas"en donde lo que mas se escucha es la cumbia y además tienen su propio programa de televisión en donde, durante 8 hs. o mas, lo unico que se ven son grupos de cumbia.

La cumbia villera es un subgénero de la cumbia argentina, nacido en las villas miseria de la capital del país.

El gusto por la cumbia argentina prevalecía entre sectores populares y específicos de la Argentina desde los años sesenta.

En el año 2000 surgió la cumbia villera en las villas miseria (barrios muy carenciados) de Buenos Aires. Los primeros antecedentes se rastrean en la villa conocida popularmente como La Cava.

Algunos creen que la creación de la cumbia villera se debe a Daniel Lescano, productor (aunque no como músico) del primer grupo de cumbia villera de Argentina Flor de Piedra.

También colaboró su primo Pablo Lescano (creador de la agrupación Damas Gratis).



Damas Gratis rinde homenaje a una de la bandas de música chicha más exitosas del Perú, el grupo Los Mirlos (que interpreta una mezcla de cumbia y folclor amazónico), interpretando su tema "La danza del petrolero" y "La danza de los mirlos".


Este género se popularizó alrededor del año 2000, logrando el mismo éxito y fama que los grupos más reconocidos del rock. A diferencia de los grupos de rock, las bandas de cumbia villera no suelen hacer recitales multitudinarios, sino que tocan en 5 o 6 «bailantas» (lugares de baile) por fin de semana.

Su popularidad fue tal, que en 2007 abarcaba en Argentina el 30% de las ventas totales de música grabada

No hay comentarios: