martes, 11 de noviembre de 2008

Grunger!!

Grunger es alguien que sigue el movimiento musical originado en Seattle denominado Grunge
Origen
La música grunge nace en la ciudad de Seattle a principios de los noventa como evolución del punk. La palabra grunge significa mugre, hace referencia a una estética desaliñada y sucia en las distorsiones, en las voces y en el en look. Las características distintivas del sonido grunge eran sus guitarras fuertemente distorsionadas y enérgicas, melodías vocales muchas veces pegadizas y repetitivas así como los cambios de ritmo de las canciones encuadradas dentro del género, mientras sus letras se caracterizaban por reflejar apatía y desencanto.
El grunge se expandió a nivel mundial durante la primera mitad de la década de los noventa, impulsado principalmente por el éxito comercial de los álbumes Nevermind de Nirvana y Ten de Pearl Jam. Dicho éxito catapultó la popularidad del rock alternativo e hizo del grunge el género de hard rock más popular de ese tiempo. A pesar de esto, muchos grupos estuvieron siempre incómodos con su estatus de superestrellas y por la aparición, a causa de la influencia de los medios, de un movimiento grunge, lo que en algunos casos les provocaron conflictos internos que los llevaron desde la separación hasta la muerte de algunos de sus integrantes.La popularidad del grunge comenzaría a desvanecerse a mediados de la década de los noventa. De las grandes bandas que dieron vida al movimiento, en 2008 sólo quedan activas Pearl Jam, Mudhoney y The Melvins, si bien se espera una próxima reunión de Alice in Chains. Aún con esto, la influencia del grunge fue determinante en el posterior desarrollo del rock.

Filosofía
Los grungers se rebelan contra esta sociedad consumista, que se deja guiar por lo que la television les dice que haga, escuche, sea, piense, diga y vista.

Frikis!!



Friki, friqui, frik, o freak que originalmente procede del inglés freak (que significa extraño, extravagante o estrafalario), es un término usado en el idioma español para referirse a la persona de apariencia o comportamiento fuera de lo habitual, interesada u obsesionada en un tema o hobby concreto en el que se considera fanático.Dentro de la personalidad friki, hay distintos niveles de "frikismo", llegando el más extremo a llevar su afición o interés hasta el punto de convertirlo en un estilo de vida; al ser parte importante de ella.Normalmente se ha relacionado al friki, con la informática, filatelia, videojuegos, cómics, películas, libros y series de ciencia ficción, fantasía, manga o anime y con los juegos de rol, pero el término puede extenderse a muchas aficciones a temas alternativos, con gustos específicos y desmesurados.
La aceptación de los diversos temas de interés típicos de los frikis es diversa en la sociedad. Así, algunos son aceptados sin problemas, pero otros no están totalmente aceptados, principalmente al considerar algunas aficiones como extrañas o impropias de la edad. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la aceptación social puede depender más bien del comportamiento y de la expresión de la afición y no necesariamente de la afición en sí misma, dado que las aficiones pueden vivirse de muy distinta manera dependiendo de cada individuo.Al friki igualmente se le asocia muchas veces un carácter introvertido o difícil de relacionarse con personas ajenas a su afición, interés, o a la indumentaria no convencional que pueda usar; aunque estas características se basan en prejuicios sociales que crean un equivocado estereotipo friki. Así actualmente el término abarca a otros caracteres y grupos.
Historia de los frikis
Originalmente, la palabra freaks era usada para referirse a las personas que se distinguían por tener alguna malformación o anomalía física (mujeres barbudas, hombres elefante, o personas de estatura anormalmente alta o baja) y que eran exhibidas en los circos. Por ello, la palabra freak en inglés también conserva este significado. El ejemplo más famoso de ello, origen del término y su significado en el idioma inglés, es la película Freaks, dirigida por Tod Browning en 1932. El guitarrista y cantante escocés Mark Knopfler (ex-líder de Dire Straits) compuso un tema sobre esta clase de freaks (y su exhibición en los denominados Freak Shows) llamado Devil Baby.Luego el término se usó para referirse, aunque en otro contexto, a personajes extravagantes en algún sentido que llegan a ser conocidos por su extravagancia a través de los programas de televisión.Pasando los años, la palabra se usó para referirse también a las personas que se catalogaban de extravagantes, producto de tener por lo menos una obsesión extrema o extraña con un tema en concreto; en el cual normalmente eran especialistas. Los temas de interés clásicos de los frikis se caracterizan por no estar aún aceptados ni bien vistos por la sociedad, considerándose normalmente gustos infantiles, inmaduros e impropios de la edad del sujeto. Estos temas están relacionados comúnmente con el desarrollo y manifestación de la imaginación, creatividad e inteligencia y no tienen necesariamente relación con el nivel de desarrollo socio-emocional del individuo, dado que estas aficiones pueden vivirse de muy distinta manera y depende de cada individuo. Producto de un interés común que se presentaba entre un número de personas, muchos de los denominados freak empezaron a reunirse en grupos específicos, los que se denominaron grupos o tipos

Tipos de Frikis

* Ciencia-ficción: frikis de Star Trek (trekkies), Stargate, La Guerra de las Galaxias, Matrix, etc.* Televisión: denominándose igualmente fans a frikis que llevan al extremo su fascinación por un determinado actor/actriz/serie de televisión; en este último caso el friki puede recibir un nombre más específico dependiendo de la serie a la cual está enganchado.* Fantasía épica: frikis de El Señor de los Anillos y en general de la obra de J.R.R. Tolkien (tolkiendilis), de la Dragonlance, la serie de Geralt de Rivia, etc.* Literatura juvenil: frikis de las sagas de Harry Potter (hogwartians), Las Crónicas de Narnia, Memorias de Idhún (idhunitas), La Materia Oscura, El Legado (fricäya)... Merecen un grupo aparte aunque estas obras suelen ser consideradas dentro de ciencia-ficción o épica por los altos niveles de frikismo que despiertan.* Videojuegos (vease gamers)* Cómics: frikis del cómic en general, o más específicamente de una de las tres grandes familias: cómic europeo, estadounidense o japonés (vease otakus); o frikis del cómic underground, de los fanzines o de algún dibujante determinado.* Juegos de rol (roleros): frikis de los juegos de rol en general o de algún género o juego en particular; los más conocidos son los de fantasía épica y Dungeons&Dragons (en España, Dragones y Mazmorras) en particular.* Informática y programación: frikis de Linux (linuxeros), de GNU (gnuistas), de Macintosh (mackeros), de Windows (windowseros), etc.* Animación: frikis de la animación en general o más concretamente de un determinado autor, país, época o género; el que tiene más frikis es el anime japonés o Japanimation, que a su vez se divide en varios géneros: aventura, ciencia-ficción, historias infantiles, romance, fantasía medieval, eróticos (hentai y ecchi), etc.
Estos son solo algunos, hay muchas más ramas de frikismo...

Glam


Es uno de los movimientos más controvertidos de los años 70. Recibió otros nombres como "Glitter Pop" o "Gay Power".


Recibió el nombre de "glitter" por la brillantina y otros productos que producen brillo en el pelo, la piel o los tejidos y que intentan deslumbrar al espectador.


También se le ha denominado "gay power" porque hacen referencia a la ambigüedad con la intención de provocar (siempre han reivindicado comportamientos sexuales alternativos, no siempre verdadero, pero indudablemente efectivos). Hacen un uso fuerte del maquillaje en esa caracterización.


Los chicos y las chicas visten del mismo modo con pantalones anchos que comienzan ajustados en la cintura y con camisas entalladísimas. Los sweters cortísimos y pegados al cuerpo como si fueran de varias tallas menos de la normal.


Los colores son vivos y mientras más estridentes mejor. También usan el mismo peinado, liso y largo con los mismos zapatos de tacón grueso, horma cuadrada y alza delantera que los eleva.
El pantalón se convierte en una prenda frecuente en el armario de la mujer. No sólo para la vida cotidiana, sino también para la noche, donde aparece vestida de smoking de corte masculino y patas acampanadas en tejidos estampados de colores sicodélicos.


El pantalón suele tener una cintura muy alta y se ajusta en las caderas para ensancharse hasta el final tapando los zapatos.


Todo esto duró hasta mediados de los 70. Bolan, su mentor, murió a principios de los 80 en un accidente de coche.

Reggaetoneros!!




El reggaetón es un estilo popular entre los jóvenes de muchos países de América Latina, en especial de los países caribeños, siendo fácil de bailar y provocando movimientos muy sensuales. Líneas de bajo y un ritmo repetitivo es característico en el reggaetón. Tiene una sincronización característica por la cual se guían la mayoría de las canciones, dando una referencia fácil para el baile. El ritmo es una variación de las líneas rítmicas del dancehall reggae jamaicano, que a mediados de los ochenta fusionaba rítmicas inspiradas en el funk, creando así ritmos fuertes y bailables. El reggaetón se suele asociar a una forma de bailar muy “sensual” y provocativa, con los cuerpos muy pegados, llamada a veces perreo (doggy style). Las letras del reggaetón se caracterizan por apoyarse en la rima para lograr que la canción sea pegadiza y de fácil identificación para el público. Este estilo de rima está también inspirado en el raggamuffin y dancehall jamaiquino, y en el rap. El DJ es tan importante, que por lo general al inicio de las canciones, los cantantes nombran al o a los DJ's que mezclan la pista de la canción. Las voces cumplen una función importante, inclusive a veces tomando el rol del género. Los temas de las letras en un origen eran de denuncia social, pero con el paso del tiempo ha ido derivando en un tipo de letras mucho más festivas, abundando sobre todo las que aluden al sexo. En ocasiones este tema es manejado de forma discreta y en otras la letra es sexualmente explícita. El léxico que se emplea está lleno de modismos populares que le dan jocosidad o melancolía según sea el caso. También, algunas de sus letras son calificadas por sus críticos como machistas y simples. Algunas canciones tienen contenido amoroso y sentimental, dándole así un toque romántico al reggaetón. Tambien existe el reggaeton cristiano, el cual lleva un mensaje conciente y de reflexion a un publico tan grande como el de otros tipos de reggaeton. Otra característica del reggaetón son las voces estridentes, que son distorsionadas con equipos electrónicos, agregando un suave eco que le da más poder a cada palabra pronunciada (tipo dub, por ejemplo). Críticas La mayoría de las canciones del género son tachadas de tener un ritmo repetitivo y rimas sin sentido. Sin embargo, la mayoría de las críticas van orientadas hacia las letras, de contenido explícito; unos las tachan de inmorales mientras que otros indican simplemente que tienen un alto contenido violento, sexual y machista. Diversos estudios aseguran que los sonidos, el vocabulario, la indumentaria, las letras y la actitud de este estilo se basan en el bandolerismo y la delincuencia; estas acusaciones serían aún más graves que las del acusado sexismo de algunas de sus letras. Este es el motivo de que en España numerosas emisoras de radio se nieguen a fomentar este fenómeno. En Puerto Rico, la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía, prohibió una canción y un vídeo. En Honduras, se ha presentado un anteproyecto de ley para regular la música con palabras obscenas, en especial el reggaeton. En España, el Instituto Canario de la Mujer se quejó a la cadena de televisión Telecinco por la emisión de vídeos de este género. Vestimenta de un reggaetonero * Pantalones holgados, * Playera holgada * Cadenas: Deben de rodear tu cuello y ser bastante larga * Pelo: Generalmente muy corto, o trensas, es raro ver a uno con pelo largo * Gorras: Indispensable en un reggaetonero, generalmente son de béisbol.

domingo, 2 de noviembre de 2008

Mods!!



El movimiento mod (del inglés modernism -modernismo-) fue un movimiento musical y cultural basado en la moda y la música que se desarrolló en Londres, Reino Unido a finales de la década de 1950 y que alcanzó su culmen durante la primera mitad de la década de 1960. Los seguidores de esta corriente fueron conocidos como mods, y se localizaban sobre todo en el sur de Inglaterra, aunque también eran numerosos en ciertas ciudades del norte (como Manchester, o incluso Liverpool). Los elementos más significativos son música, moda y scooters.

Orígenes


El movimiento mod surgió en el Reino Unido en 1958 promovido por adolescentes con relaciones familiares con el negocio de la sastrería. Estos mods primigénios eran de clase media y mostraban interés por las nuevas modas que llegaban del continente, tales como los trajes entallados italianos, y estilos musicales negros estadounidenses, como el modern jazz y el rhythm and blues. Está muy extendida la creencia de que tanto mods como sus rivales los rockers surgieron a partir de los Teddy boys, una subcultura que floreció en Inglaterra en los 1950s. Los Teddy boys estaban influidos por el rock n' roll estadounidense, vestían en estilo eduardiano y lucían peinados pompadour o quiff.


Los mods estaban interesados, por lo general, en los estilos del continente europeo: conducían motonetas italianas, bebían café expreso, se cortaban el pelo al estilo francés y veían cine de la Nueva Ola. Frecuentaban los mismos clubes londinenses que los estudiantes franceses y estudiaban sus ropas. Los mods se veían a sí mismos como ciudadanos de Europa o del mundo, más que simplemente residentes británicos. Los modernistas también eran intelectuales, y leían a los poetas beat y a los escritores existencialistas.


La vestimenta de los mods sufrió algunas modificaciones a comienzos de los 60. La chaqueta, hecha a medida, llevaba tres o cuatro botones y era de color oscuro o tonic. La camisa tenía por lo general el cuello corto de punta o redondeado y las mancuernas en el pulso estaban muy de moda. El nudo en la corbata era estrecho. Los mocasines podían ser en piel de cocodrilo y de diversos colores. La pinta más casual era la camiseta con el laurel de Fred Perry, jeans Levi's con pequeños dobleces, las "Desert Boots" de Clarks, "Bowling Shoes" y camisa Ben Sherman. Para protegerse de la intemperie durante los viajes en la motoneta, llevaban la parka, adornada de símbolos mods como flechas, dianas y banderas británicas. Lambretta "tercera serie" o "TV" y Vespa "GS" eran los modelos más utilizados y tenían muchos accesorios.

Obviamente existía también la versión femenina del mod: la modette. Inicialmente vestía ropa un poco masculina como el "sta press" Levi's, camiseta Perry y mocasines. Hacia el año 65, la pinta de las mod girls fue influida por la difusión del "op art". Nacían los vestidos enteros o a tres piezas," decorados con formas geométricas y con colores muy vivos. El estilo también se caracterizaba por el corte de cabello: liso, con la carrera por la mitad o con capul.

A partir del 66 el fenómeno modernista vive cambios notables. Reivindicando el origen obrero del movimiento contra la apertura hacia la clase media, estaban los hard mods. Lejos de la influencia psicodélica del "Swinging London", éstos llevaban una pinta más casual con camiseta Lonsdale y botas. Preferían escuchar el ska original y luego frecuentarían los clubes de northern soul de Wigan.

La aparición en la escena musical de los Jam de Paul Weller, autores de un enérgico power pop que no desprecia los elementos blues y soul, revigorizó el modernismo. El "Modfather", como llaman a Weller, es siempre un modelo a imitar: muchos comienzan a usar buzos decorados con flechas y los zapatos cocacolos.

Estamos en el 79, en pleno mod revival. En los cines presentan Quadrophenia, largometraje de F. Roddam producido por los Who. A pesar de las críticas de los más ortodoxos que señalan algunas imperfecciones estilísticas, la película reconstruye la vida modernista de los años 60, evidenciando los diversos aspectos y puntos débiles del complejo fenómeno. Así, en los años 80, parka, motonetas y trajes elegantes florecen en numerosos eventos organizados en toda Europa. Surgen nuevas bandas como los Chords, Secret Affair y Purple Hearts.


En 1989, la tradición modernista fue redescubierta en el nuevo contexto del "acid jazz", que, a diferencia del anterior "Mod revival", mantuvo vivo el espíritu progresista que siempre ha sido el verdadero corazón del movimiento Mod. Lo principal de esta cuarta ola Mod es su integración del espíritu progresista con la tradición: usan ropa actual basada en la moda de los 60, y oyen música actual que recoge estilos e instrumentos de los 60, a la vez que disfrutan la moda y música original. Además hay muchas posibilidades para un mod actual: treinta años de existencia de una cultura juvenil ha dado origen a muchas variaciones, cada una definida por estilos de ropa y preferencias musicales.

El ideal mod nunca murió, simplemente se reinventó a sí mismo de diferentes formas: desde el Londres de finales de los 50, con los beatniks de Soho y su gusto por el bebop, y desde los elegantes mods de comienzos de los 60 hasta la aparición de los movimientos skinhead y suedehead que inspiraron la música y el estilo de bandas de los 80 como Madness, the Beat y the Specials. Está presente también en la escena británica del northern soul, que vio a miles de jóvenes en el norte de Inglaterra dedicar sus vidas a comprar los más raros discos de soul norteamericano; los soulboys de Essex de finales de los 70, los casuals de ropa deportiva de comienzos de los 80 y la escena del acid house de finales de esa década. Los mods aún viven, en muchos discípulos del hip hop que usan la pinta de los primeros modernistas del jazz. Diferentes nombres, diferentes ropas, diferentes discos, pero todos unidos por una perspectiva singular de su estilo de vida.

Filosofía de vida

Practicaban una filosofía de "vida limpia bajo circunstancias difíciles". Querían tener sólo lo mejor de lo mejor: la mejor música, la mejor ropa, los mejores libros, el mejor medio de transporte... que rara vez son los más caros o los más populares, aunque pueden serlo ocasionalmente.

Avanzar y aprender" son las palabras claves de la esencia modernista. Conceptos como movimiento, acción y creación estaban bien arraigados en la mente de los mods y se concretaban en desplazamientos frenéticos de una parte a otra de la ciudad.

El "avanzar" implicaba la búsqueda de lo que pudiera estar en la vanguardia musical o de vestuario, para después abandonarlo cuando se hacía masivo y banal. Solamente de esta manera se podían sumergir en el estilo de vida modernista, cultivándolo y afinándolo progresivamente y confrontándose con los más sofisticados. Esto significaba "aprender".

sábado, 1 de noviembre de 2008

Rastafari!!

Movimiento Rastafari

El Movimiento rastafari es un movimiento religioso que surgió en Jamaica en los comienzos de los años 1930 a partir de profecías bíblicas sobre la divinidad de Haile Selassie, de las aspiraciones sociales y políticas de la comunidad negra y de las enseñanzas del publicista y organizador nacido en Jamaica Marcus Mosiah Garvey. Aunque la visión política y cultural de Garvey inspiró a los fundadores del movimiento, que le consideraron como un profeta, él nunca se identificó a sí mismo con el movimiento. Había cerca de 1.000.000 de rastafaris en el mundo en el año 2000. De los jamaicanos, un 60 por ciento aproximadamente se identifican a sí mismos como rastafaris. El rastafarianismo surgió entre la población negra de clase trabajadora en Jamaica, y permaneció durante un tiempo como un defensor de la supremacía negra. Hoy en día, sin embargo, se ha extendido a lo largo de gran parte del mundo a través de la inmigración.


Doctrinas



Los seguidores del rastafari, conocidos como rastafarianos o rastas, creen que Haile Selassie el último emperador de Etiopía, permanece como un mesías viviente que liderará a las gentes del mundo de ascendencia africana (que hasta un punto es todos) a una tierra prometida llena de emancipación y justicia divina.Los rastafarianos creen que ellos, y el resto de la raza negra, son descendientes de los antiguos israelíes. La suya es una religión abrahámica fuertemente sincrética. En el siglo X antes de Cristo, Etiopía fue fundada por Menelik I, hijo de Salomón y la reina de Saba, quien había visitado a Salomón en Israel. En 1° Reyes 10:13 se proclama "Y dióle el rey Salomón a la reina de Saba todo lo que deseaba, pidiera lo que pidiera, aparte de lo que le dio de su tesoro real. Y así ella regresó a su país, junto con sus sirvientes". Los rastas interpretan esto como que ella dio a luz un hijo. Que judíos negros han vivido en Etiopía durante siglos, desconectados del resto del judaísmo por el control musulmán de Oriente Medio y del norte de áfrica, es incontrovertible; se les llama Beta Israel o falashas. La existencia de falashas dio cierto crédito e ímpetu al rastafarianismo inicial, puesto que parecía validar la creencia de que Etiopía era Sión. Algunos rastafaris decidieron clasificar a su religión como cristianismo etíope ortodoxo, cristianismo protestante o judaísmo. De éstos, los lazos a las iglesia etíope ortodoxa Tewahedo son los más difundidos, aunque discutidos de forma controvertida en el clero. Los Rastafaris creen que las traducciones estándar de la Biblia representan cambios creados por la estructura racista blanca de poder. También reverencian el texto épico nacional etíope, el Kebra Nagast.Para confundir más la clasificación del rastafarianismo, uno de sus tipos de asamblea religiosa (grounation) es similar en muchas aspectos a los ofícios religiosos judíos, y puede haber derivado de los esclavos afroamericanos que se conviertieron al judaísmo -cierto número de judíos en los estados sureños de los Estados Unidos poseía esclavos- y huyeron a Jamaica. Algunas de las características del rastafarianismo inicial estaban relacionadas de cerca con las religiones indígenas del Caribe y África, aunque fueron en gran medida purgadas por los guerreros Nyahbinghi, caracterizados por sus trenzas rastas que lucharon contra el poder "corrupto" de algunos líderes que añadieron estos elementos sincréticos a las doctrinas rastafaris. La religión también está relacionada con el hinduismo, como resultado de la migración de muchos miles de habitantes de origen indio al Caribe en el siglo XX. Místicos con trenzas, a menudo ascetas, que fuman cannabis han existido en la India durante siglos. Esta practica, ilegal en casi todos lados, siempre ha hecho muy controvertido los Rastas, trayéndoles en conflicto con las autoridades.Muchos rastas creen que Jah, forma abreviada del nombre de Dios Jehova en las escrituras Hebreas, había tenido tres encarnaciones. Melquisedec, Jesucristo, y finalmente Haile Selassie, la última expresión de Jah, siendo cada uno de ellos un salvador.


Las políticas del Movimiento rastafari


La mayor parte de los rastas no cree en la inherente superioridad de la raza negra, aunque muchos son nacionalistas panafricanos. Una de las dos mayores sectas modernas, las Doce Tribus de Israel, ha condenado de forma específica todos los tipos de racismo, y declarado que las enseñanzas de la Biblia son el camino a la liberación espiritual para las gentes del cualquier marco cultural o étnico.La homosexualidad es vista como pecado y parte de la decadencia blanca, y así la homofobia es encontrada en varias canciones reggae, por lo que tampoco es extraño ver persecuciones hacia homosexuales en Jamaica, que incluso terminan con la muerte de estos, lo que se contradice totalmente con la tendencia pacifista y tolerante de esta cultura.

Lenguaje e Idioma

Los idiomas hablados en Jamaica son el inglés y criollo o patois (una mezcla de inglés con palabras africanas). Hay varias frases o palabras características de los rastafari, como:Babilonia es un importante término rastafari, que se refiere al patriarcado blanco que ha estado oprimiendo a la raza negra durante siglos a través de la esclavitud económica y física. El rastafarianismo es el desafío a Babilonia.I and I ("Yo y yo") es un término complejo, refiriéndose a la unicidad de Jah (Dios) con cada uno de los humanos pero también destacando la suma importancia del ser humano en el orden de las cosas. El erudito rastafariano E. E. Cashmore dice: "'Yo y yo' es una expresión para sintetizar el concepto de unicidad, la unicidad de dos personas. Así que Dios está dentro de todos nosotros, y nosotros somos de hecho una sola persona. 'Yo y yo' significa que Dios está en todos los hombres. El vínculo de Ras Tafari es el vínculo de Dios, del hombre. Pero el hombre por sí mismo necesita un jefe y el jefe del hombre es su Majestad Imperial Haile Selassie I de Etiopía". El término es a menudo usado en lugar de "tú y yo" o "nosotros" entre los rastafarianos, implicando que ambas personas están unidas bajo el amor de Jah.Como consequencia de esto la palabra "I" es sumado o mezclado con muchas otras palabras. Por ejemplo la comida i-tal (i-tal food) no ha tenido contacto con los productos químicos modernos, y es servida sin preservantes, condimentos o sales. El alcohol, café, leche, refrescos y licores son generalmente vistas como no i-tal. La mayor parte de los rastas siguen las prescripciones i-tal, y algunos son vegetarianos. Incluso los rastas que comen carne tienen prohibido comer cerdo, ya que los cerdos son carroñeros de los muertos, al igual que cangrejos, langostas y gambas, aunque otro tipo de mariscos es básico en la dieta rastafariana. Por otra parte los rastas tampoco comen carne de ningún tipo de animal que tenga ojos, se tiene esa creencia por una pintura en la que aparece un pez mirando a Salomón.Downpression reemplaza a opression (opresión) ya que la opresión mantiene al hombre agachado (down, que significa "abajo" en inglés) en lugar de levantarle.Irie hace referencia a los sentimientos o emociones positivos, o cualquier cosa que sea buena.Livication reemplaza a dedication (dedicación), para deshacerse de la connotación de muerte (debido a que dead, que se pronuncia como "ded", significa "muerto" en inglés, mientras que live significa "vivo").Overstanding reemplaza a understanding (comprensión), refiriéndose a la iluminación que eleva la conciencia propia (ya que under significa "debajo" en inglés).Zion (Sión) se refiere tanto a Etiopía como al continente africano.Karamawi es la más alta alabanza a Dios que refiere un rasta. Esta palabra es usada para alabar a Jah desde muy dentro de su ser, por lo general en las meditaciones y en las festividades en las que se usa la marihuana para "elevar" más el nivel de meditación.alfa y omega. Frase rastafari que se cita en la Biblia y que muestra que Jah es el principio (alfa) y el final (omega). El término es tomado de las letras del alfabeto griego, donde alfa equivale a la letra "A" y omega a la letra "Z", es decir, la primera y la última.ini se refiere a la paz que lleva el rasta con la naturaleza y los seres vivientes, pues Dios (Jah) ha creado a todos y nadie debe abusar de los demás, por eso el rastafariano respeta y ama a la naturaleza que Jah ha creado.


Ceremonias



Hay dos tipos de ceremonias religiosas rastafaris. Un razonamiento es un evento simple donde los Rastas se reúnen, fuman cannabis y discuten cuestiones religiosas y sociales. La persona con el honor de encender la hierba da una corta oración antes de hacerlo, y la pipa es siempre pasada en el sentido contrario a las agujas del reloj. Un binghi o grounation es una fiesta; se cree que la palabra se refiere a una antigua, y ahora extinguida, orden de militantes negros del África oriental que hicieron voto de acabar con la opresión. Los binghis se caracterizan por las frecuentes danzas, canciones, festejos y el fumar ganja, y pueden durar varios días.


Fechas importantes

6 de enero - Navidades etíopes21 de abril - El aniversario de la visita del emperador Haile Selassie a Jamaica. También conocido como el día del grounation23 de julio - El cumpleaños del emperador Haile Selassie17 de agosto - El cumpleaños de Marcus Garvey2 de noviembre - La coronación del emperador Haile Selassie


Símbolos importantes


La bandera. Los colores verde, dorado y rojo (de la bandera etíope) son un símbolo de la religión rastafariana, y son frecuentemente vistos en ropas y otras decoraciones. El rojo representa la sangre de los mártires. El verde la vegetación de Zión (es decir, Etiopía, ver más abajo). El dorado la riqueza y la prosperidad que África tiene que ofrecer. El león es también un símbolo Rastafariano importante, simbolizando tanto a África como al emperador Haile Selassie, o a Jah mismo.Dreadlocks. Son trenzas rastas. El llevar dreadlocks está también asociado de cerca con el movimiento, aunque no es algo universal (ni exclusivo) a los practicantes de la religión. La trenzas rastas están apoyadas según el rastafarianismo por el Levítico 21:5 ("No mostrarán calvicie sobre sus cabezas, ni se afeitaran el extremo de sus barbas, ni se harán cortes en su carne") y por el voto nazareno de Números 6. El estilo de pelo comenzó parcialmente para contrastar el pelo largo rizado de los hombres de raza negra con el pelo liso de la raza blanca. Los dreadlocks han llegado a simbolizar el león de Judea y la rebelión contra Babilonia.Ganja. Los rastafarianos creen por lo general que el fumar Cannabis (conocido como ganja o la hierba sagrada) disfruta de apoyo bíblico y es una ayuda a la meditación y la introspección religiosa, es decir, si fuman, será para meditar y así en una manera más profunda, reflexionar, no lo hacen en ningún momento para conseguir placer propio, sino interior. Los versos que los rastafarianos creen que justifican el uso de la hierba:Éxodo 10:12 "...comed cada hierba de la tierra".Génesis 3:18 "...comeréis la hierba del campo".Proverbios 15:17 "Mejor es la cena de hierba donde hay amor, que un buey preparado con odio".Salmos 104:14 "Él causó que el forraje creciera para el ganado, y la hierba para el servicio del hombre".LA YERBA ES SAGRADA


Historia


El rastafarianismo debe su nombre a Ras (príncipe) Tafari Makonnen, cuya coronación como el emperador Haile Selassie de Etiopía (1930) fue vista como la culminación de la profecía de Marcus Garvey de una década antes:"Mirad a África para la coronación de un rey negro, porque el día de la entrega está cerca".Salmos 87:4-6 es también interpretado como la predicción de la coronación de Haile Selassie:"Mencionaré a Rahab y Babilonia a aquellos que me conocen: observad Filistea y Tiro, con Etiopía; este hombre nació allí. Y de Sion será dicho, Este y ese hombre nació en ella, y su más alto yo la establecerá. El señor recapitulará, cuando haga cuentas con la gente, que este hombre nació allí".El emperador Haile Selassie fue coronado como "Rey de Reyes, Señor de los Señores, y León conquistador de la tribu de Judea" y es, según la tradición etíope, el número 225 de una línea ininterrumpida de reyes etíopes descendientes del bíblico rey David. Hay que destacar que el título Negusa Nagast (Rey de Reyes) ha sido un título tradicional del monarca de Etiopía durante siglos, y es más correcto traducirlo como "Emperador". De la misma manera, el León Conquistador de Judea es un antiguo título de la monarquía y no único del último emperador que reinó en el país. Y además, el haber reclamando que se desciende de Salomón (y, por lo tanto, de David) ha sido algo promulgado por varias dinastías imperiales etíopes y no es exclusivo del último emperador.Garvey creía en el panafricanismo, la propuesta de que toda la población negra del mundo debería unirse en hermandad y retomar el continente africano de los poderes blancos coloniales. Él promovió esta causa durante las décadas de los veinte y treinta, y fue particularmente exitoso e influyente entre los negros de clase baja en Jamaica, principalmente en las comunidades rurales. Haile Selassie llegó al trono de Etiopía en 1930, y casi inmediatamente ganó seguidores entre los que llegaron a ser conocidos como los Rastas. El Rastafarianismo comenzó como un entramado de religiones similares, que se mantenían unidas principalmente por la idea del Sión etíope. Puesto que Etiopía fue el único país africano que escapó del colonialismo europeo, y Haile Selassie fue el único líder negro aceptado entre los reyes y reinas europeos, los primeros rastas le guardaban un gran respeto.El mismo Haile Selassie era un cristiano devoto. Él negaba el estatus de divinidad que le habían dado los rastafaris. Sin embargo, conoció a varios ancianos rastafaris en Addis Abeba y permitió a los rastafaris y a otras personas de descendencia africana asentarse en sus tierras personales en Shashamane.Las primeras persecuciones legales de rastasfaris ocurrieron en 1934 por no jurar lealtad al rey de Inglaterra Jorge V. El Gobierno británico no toleraría a los jamaicanos leales a Haile Selassie en lo que era por aquel entonces su colonia.Leonard Howell fue el más destacado de los primeros líderes del Rastafarianismo. Fue arrestado y metido en prisión durante dos años por calumniar y amenazar al gobierno jamaicano. Tras ser liberado, fundó la comuna del Pináculo, que se considera el origen del uso medicinal y recreacional de la ganja por los rastasfaris. La hierba también alcanzó un significado espiritual como un sacramento sagrado entre los llamados guerreros Nyahbinghi.Durante los años 30, la depresión hizo naufragar a Jamaica y Etiopía por igual. La Italia del Fascismo encabezada por Benito Mussolini invadió Etiopía en 1935 (ver la Segunda guerra Italo-Abisinia), que fue considerada uno de mayores eventos que precedieron a la Segunda guerra mundial. Haile Selassie, exiliado en el Reino Unido, creó la federación mundial etíope para unir mundialmente el apoyo negro al reinado etíope. Después del final de la guerra, donó una larga parcela de tierra (en Shashamane, Etiopía) para permitir a los colonos negros que regresaran a su tierra natal.En 1954, la comuna del Pináculo fue destruida por las autoridades jamaicanas. En los años '50, el mensaje del rastafarianismo de orgullo racial y unidad había puesto en alerta a la clase dominante en Jamaica, y los enfrentamientos entre los rastafaris negros pobres y la policía blanca de clase media eran comunes. Muchos rastafaris recibieron palizas, y algunos murieron. Otros fueron humillados haciendo que su trenzas sagradas fueran cortadas.La visita a Jamaica de Haile Selassie el 21 de abril de 1966 y su encuentro con ancianos rastafaris dio un empujón notable al movimiento: su muerte en 1975 coincidió paradójicamente con el comienzo de su más espectacular periodo de crecimiento, sustentado en parte por la popularidad internacional de la música reggae en la cual el rastafarianismo encontró un medio de expresión, y en la fama mundial del creyente Bob Marley. Debido a la visita de Haile Selassie, el 21 de abril es celebrado como el 'Grounation Day'. Fue durante esta visita cuando Selassie dijo a los líderes de la comunidad rastafari que no debían emigrar a Etiopía hasta que hubieran liberado al pueblo de Jamaica. Liberación antes de la repatriación.Walter Rodney, profesor en la universidad de las Indias occidentales comenzó un movimiento del poder negro en 1968. Combinado con el rastafarianismo, ambas filosofías se difundieron rápidamente por varias naciones caribeñas, incluyendo Trinidad y Tobago, Dominica y Granada.A lo largo de los años '70, el rastafarianismo floreció en popularidad, tanto en Jamaica como en el exterior. Principalmente se debió a la conexión entre la música Reggae y la religión. El Reggae nació de los negros pobres en Trenchtown, el principal gueto de Kingston, Jamaica, que escuchaban emisoras de radio de los Estados Unidos. Los músicos jamaicanos, que eran en su mayoría rastafaris, pronto fusionaron la músical folk tradicional jamaicana, el rythm & blues estadounidense y el jazz en el ska, que daría lugar al reggae bajo la influencia del soul. El reggae comenzó a entrar en la conciencia internacional en los primeros años '70, sobre todo debido a la enorme fama de Bob Marley con su reggae algo más lento y al que agregó instrumentos de madera. Muchos rastafaris ortodoxos rechazaron el Reggae como una forma de música comercial y "vendida a Babilonia". El Reggae y el Ska no se deben confundir con la música sagrada de los rastafaris, llamada burru or tambores nyahbinghi.Haile Selassie murió en 1975. Puesto que él era el mesías del rastafarianismo, los estudiosos del rastafarianismo y los creyentes en la inmortalidad estaban divididos en cuanto a cómo tomarse su aparente muerte. Algunos creían que había trascendido la carne mortal y siguió viviendo como un ser completamente divino. Otros creían que nunca murió realmente, y que su muerte fue creada por Babilonia (término utilizado para describir la actual estructura de poder del mundo) en una popular teoría conspiratoria entre los rastafaris.A finales del siglo XX, las mujeres se han vuelto más importantes en el funcionamiento del rastafarianismo. Previamente, las mujeres que estaban menstruando se encontraban subordinadas a sus maridos y excluidas de las ceremonias religiosas y sociales. En un sentido amplio, a las mujeres se les da ahora mucha más libertad y contribuyen intensamente a la religión.

Estructura moderna

Rastafari, más que una religión, es en sí una tradición o doctrina filosófica si bien tienen ciertos principios que de ser seguidos estrictamente de alguna manera los convierten en un religión específica. La mayoría de los rastafaris no se identifican con ninguna secta o denominación, aunque hay tres grupos primarios dentro del movimiento: los Nyahbinghi, Bobo Ashanti y las Doce Tribus de Israel. Se distinguen por su particularidad en la manera en que alcanzan la comprensión de la verdad absoluta (Jah), pero coinciden en la idea económica-filosófica de que el imperio capitalista es una prueba más del anuncio del fin del mundo (Apocalipsis) dado a la degradación de los valores fundamentales de la humanidad y la devastación expansiva de este sistema.

Rokabilly!! x)

Edad: Entre 15 y 30 años.

Vestimenta:

Les gusta utilizar ropa tipo Elvis Presley a los hombres, y las chicas visten estilo Pin-Up, con un toque sexy. A las chicas les gusta el maquillaje estilo muñeca de porcelana con las mejillas bien rosadas y la boca roja.


Usan peinados extravagantes, para los cuales utilizan mucho gel o laca.
Les gustan los tatuajes.



Todos tanto hombres y mujeres, les gustan los jeans apretados, zapatillas tipo converse, y camisas a cuadros. Algunas mujeres prefieren el zapato con taco.




Algunos prefieren chaquetas de cuero ó de mezclilla.


Sus colores favoritos son el negro, el rojo y el blanco de preferencia.


Tiendas Comerciales:



Generalmente se compran ropa y accesorios en el dos caracoles, el la Tienda Korova, también en algunos puntos en providencia, como el Portal Lyon, y aquellos con un presupuesto más bajo ó que quizás buscan prendas únicas, se dirigen a Bandera. Para los Tatuajes, prefieren locales del Euro centro y Portal Lyon.



Grupos musicales: Elvis Presley, Tennessee Trio, Ralph Rebel, The Dagmars, The Rebel Rockers, The Arousers, The Spinouts